Por el P. David Paternostro, SJ
Peregrinar tiene una larga tradición en el cristianismo. Durante siglos, los cristianos han querido seguir las huellas de Cristo y de los santos, y experimentar sus vidas de forma concreta. La esperanza es que, al ver la realidad de estas vidas santas, adquieran un nuevo modo de vivir su propia vida.
Los jóvenes sacerdotes de la Jesuitas Provincia USA Central y Meridional vinieron este verano desde sus destinos en los Estados Unidos y más allá a Azpeitia, España -lugar de nacimiento de San Ignacio- para recorrer el Camino Ignaciano, una peregrinación basada en la vida de Ignacio.
En la primera noche de peregrinación, nos reunimos en círculo con nuestro guía, el P. José Luis Iriberri, SJ, el sacerdote jesuita que había sido fundamental en el desarrollo del Camino Ignaciano. «¡Muy bien, peregrinos!», así se dirigía a nosotros colectivamente de forma perpetua. «Decidme por qué estáis aquí: ¿qué gracia buscáis en esta peregrinación?».
Cada uno de nosotros expresó deseos de diferentes gracias, pero en el fondo, todos queríamos encontrarnos con la vida de San Ignacio de una manera concreta. Queríamos conocer la vida de Ignacio y modelar nuestras vidas según la suya.
Azpeitia, la gracia lenta y la conversión de Iñigo
Nuestros dos primeros días los pasamos en Azpeitia. Allí vimos el lugar donde Ignacio pasó sus primeros años: el castillo solariego donde nació y habría jugado de pequeño, las calles que recorrió e incluso la pila bautismal donde fue bautizado.
Después de tantos siglos, me sorprendió que la pila bautismal utilizada por Ignacio se conservara. Sin embargo, allí estaba en la iglesia parroquial que la familia Loyola habría frecuentado durante generaciones. Encima de la pila hay hoy una estatua de San Ignacio que sostiene un cartel que dice en euskera: «En este lugar fue bautizado Ignacio».
Habiendo realizado yo mismo tantos bautismos, era fácil imaginar al bebé Iñigo sostenido sobre la pila mientras el sacerdote vertía el agua. Era una imagen cautivadora. ¿A cuántos futuros santos habré bautizado? ¿Cómo se afianzarán las gracias del bautismo en sus vidas? ¿Cómo se afianzará la gracia del bautismo en mi propia vida? Son preguntas que sólo Dios puede responder por ahora.
A pesar de lo sorprendente que fue ver la pila bautismal esa mañana, resultó ser solo el preludio de una experiencia mucho más poderosa. Aquella tarde, nuestro grupo de peregrinos celebró la misa y renovó sus votos en la sala donde Ignacio se recuperó de las heridas que recibió en la batalla de Pamplona y se entregó por primera vez a Dios. Se trata de una sala que ahora se llama «La Capilla de la Conversión». Junto al altar había una estatua que representaba a un Ignacio herido, tumbado en su lecho de enfermo, tomando en cuenta por primera vez a Dios.
A pesar de su bautismo, Ignacio no llevó una vida especialmente cristiana durante sus primeros 30 años. Sin embargo, en ese lecho, en la misma habitación donde yo realizaba la misa con mis hermanos sacerdotes, abrazó finalmente las promesas de su bautismo. Le llevó tiempo, pero las gracias del sacramento acabaron por apoderarse de su alma.
La mayor parte de mi ministerio activo como jesuita ha sido como profesor, en un instituto o en una universidad. Enseñar es fundamentalmente un acto de confianza en la providencia de Dios, con la esperanza de que Dios cuide de tus alumnos fuera de las aulas y los guíe un día a salvo hacia el cielo. A veces veo a mis alumnos y me pregunto cómo les irá, si la gracia de Dios penetrara en sus corazones. Celebrando la Misa en la Capilla de la Conversión, vi que puede llevar tiempo, pero la gracia de Dios vencerá.
Verdú, Claver y los milagros del patio trasero
«¡Bien, peregrinos, vamos!» nos hizo señas José Luis con su permanente alegría. Salimos de Azpeitia y vimos a Dios en el camino con Ignacio. En muchos de los pueblos que Ignacio visitó en su propio viaje de peregrino, Dios mostró su poder claramente, especialmente a través de milagros y visiones de los santos. Ignacio formaba parte de una larga lista de místicos y hacedores de maravillas.
A pesar de lo asombrado que estaba por la presencia tan palpable de Dios entre la gente del norte de España, a veces me preguntaba: «¿Dónde está Dios en casa? ¿Dónde están los milagros en América?». El tercer día obtuve el principio de la respuesta.
Fuimos de excursión a Verdú, la ciudad natal de San Pedro Claver, el famoso jesuita que se declaró «esclavo de los esclavos» mientras atendía a los pueblos cautivos en Cartagena, Colombia. Su casa se había convertido en un santuario, y allí pasaríamos la noche.
Le envié un mensaje a un amigo de San Luis para informarle de que me iba a alojar en la casa de Pedro Claver, y él me respondió emocionado: «Sabes que tiene una conexión con San Luis, ¿verdad?».
Aunque soy tejano, he aprendido rápidamente que todo, de alguna manera, tiene una conexión con San Luis, así que le pregunté cuál era la de Peter Claver.
En 1861, un inmigrante alemán en San Luis se lesionó gravemente mientras trabajaba en una fábrica. Todos los médicos declararon que la lesión estaba más allá de sus capacidades, y se presumía que el inmigrante tendría una muerte dolorosa. Un sacerdote jesuita predicaba una misión sobre el entonces Beato Pedro Claver en el Santuario de San José y bendecía a todos los enfermos que acudían a él con una reliquia de Claver. Con sus últimas fuerzas, el inmigrante herido (ayudado por su esposa) se acercó al santuario para ser bendecido por Claver.
Casi tan pronto como el inmigrante besó la reliquia, sus heridas comenzaron a sanar visiblemente. Al cabo de dos semanas, estaba completamente curado. Tras una investigación de Roma, la curación se consideró un milagro por intercesión de Pedro Claver, que fue proclamado santo de la Iglesia.
Había pasado días preguntándome dónde estaban los milagros en América, cuando resulta que un poderoso milagro de un gran santo jesuita había ocurrido en mi propio patio trasero. Dios actúa en este lugar donde dormí mientras peregrinaba, y Dios actúa en mi casa.
Montserrat
Continuamos nuestras caminatas durante varios días, José Luis seguía haciéndonos señas con su llamada: «¡Bien, peregrinos, vamos!». Continuamos las caminatas sabiendo que las más grandes estaban al final: subir a Montserrat y volver.
Montserrat es una enorme cordillera, llamada así porque las montañas tienen un aspecto aserrado, como una hoja de sierra. El Santuario de Nuestra Señora de Montserrat, donde Ignacio puso su espada a los pies de María y prometió su servicio a Jesús, estaba en la cima de estas montañas.
Ignacio hizo la caminata con una pierna que aún le dolía debido a sus heridas en Pamplona. Yo tenía dos piernas sanas, pero al finalizar aún estaba cansado.
Me impresionó aún más que Ignacio, agotado y dolorido, tuvo una vigilia de toda la noche, antes de entregar su espada al servicio de Cristo y su Reino. Me llené de ganas de ver la estatua de Nuestra Señora donde Ignacio rezaba y ver lo que le había inspirado.
La estatua se encuentra dentro de una gran basílica, la iglesia abacial donde los monjes benedictinos han rezado durante más de 1.000 años. Para ver la estatua, hay que subir varios tramos de escaleras hasta llegar a un balcón desde el que la Virgen domina todo el interior. Allí, tienes un momento para rezar (aunque no demasiado si hay otros peregrinos esperando detrás de ti).
Una y otra vez, me puse en la cola para ver la estatua. Todo en ella me cautivaba. Me recordó el deseo del propio Ignacio de visitar repetidamente el lugar de la Ascensión de Jesús, para ver la dirección a la que apuntaban los pies de Nuestro Señor.
Lo que más me llamó la atención fue la alegre sonrisa del rostro del Niño Jesús. Cuando Ignacio juró su vida para hacer avanzar el Reino de Cristo, juró obediencia a un niño indefenso que se alegraba de verle. Este alegre Niño Jesús es alguien a quien puedo dejar entrar en todos los rincones de mi corazón, y por quien daría felizmente mi vida.
Aquella noche, a última hora, tuvimos la oportunidad de celebrar la misa juntos en una capilla de la basílica, cuando los demás visitantes se habían marchado. Después, oímos la alegre llamada de José Luis: «¡Bien, peregrinos!». Tenía un anuncio: quien quisiera hacer una última visita a la estatua de la Virgen podía hacerlo.
Mientras iba a ver a la Virgen de Montserrat por última vez, caí en la cuenta: aquí es donde ocurrió. La historia de la entrega de la espada por parte de Ignacio se escucha desde el momento en que uno entra en los jesuitas. Ahora, la historia por fin se registraba como una realidad, una realidad de la que yo quería formar parte.
Roma y más allá
Comenzamos nuestra peregrinación en la habitación donde nació Ignacio, y así la terminamos en la habitación donde murió en Roma. Todavía se conservan las habitaciones de Ignacio, incluida su capilla privada, donde tantas veces dijo misa, y donde finalmente murió.
Fue un momento surrealista cuando pronuncié la misa en esta capilla con los otros jóvenes sacerdotes de la provincia. A menudo he pensado mientras decía la misa que estaba haciendo lo que hizo Ignacio. Mientras impartía la misa en esta capilla, pensé que estaba haciendo lo que concretó Ignacio, en el mismo espacio donde él lo hizo. Era una conexión palpable entre su vida y la mía.
Esas conexiones patentes con Ignacio son una de las cosas que más saboreo de la peregrinación. Vi en Ignacio un ejemplo de cómo Dios puede actuar en la vida de otra persona y cómo puede actuar en la mía. Mis votos de jesuita se sienten más sustanciales y la oración más poderosa, viendo lo que la gracia puede hacer en la vida de un pecador llamado Ignacio.